LAS CLAVES PARA DIVERSIFICAR FUENTES DE INGRESO SIN NECESIDAD DE COMPRAR TERRENOS O INMUEBLES
El crowdfounding inmobiliario es una práctica surgida hace no más de 15 años que consiste en financiar proyectos públicos o privados con apoyo de capital de terceros, quienes participan junto a otros inversionistas, y reciben rentabilidades importantes según el esquema de retorno acordado.
Lo que durante mucho tiempo estuvo proyectado solo para grandes corporaciones o capitales millonarios, es hoy posible gracias a este mecanismo de inversión que no exige altas de sumas de dinero para iniciar ni tampoco experiencia financiera o en el sector.
Ahora que ya sabes en qué consiste este esquema de inversión en bienes raíces, aquí te compartimos 6 motivos por los que muchas personas naturales ya rentabilizan su capital en este portafolio:
1.- No necesitas experiencia ni grandes capitales.– Como ya lo apuntamos anteriormente, cualquier persona natural que tenga ahorros disponibles puede formar parte de este esquema de inversión colectiva.
2.- Es un mercado en constante crecimiento.- Solo en el 2021 el sector inmobiliario en el Perú creció en un 7% y considerando que cada año se demandan 140 mil viviendas nuevas, este déficit representa un mercado de 5 mil millones de dólares al año.

3.- Altas rentabilidades.- El sector construcción e inmobiliario tienden a revalorizarse constantemente y sus proyectos ya tienen un margen de utilidad alto debido a la dinámica del mercado;por tanto hay una capacidad importante de retorno que lo hace atractivo para los inversionistas.
4.- Inversión segura y de bajo riesgo.- Al tener una demanda constante ,el sector construcción y la demanda inmobiliaria, experimentan un crecimiento sostenido y por tanto no hay espacio para la volatilidad o devaluación del mercado.
5.- No necesitas comprar ni desarrollar inmuebles o terrenos.- solo actúas como inversionista sin compromiso de adquisición de bienes de por medio, de manera que cuando concluye el contrato puedes retirar tu capital o reinvertirlo en algún otro proyecto.
6.- Es una forma accesible y rápida para la diversificación de ingresos.- La ausencia de procesos burocráticos o inconvenientes de gestión reducen la complejidad de la inversión a cero ya que solo te decides por el proyecto y esquema de rentabilidad, inviertes, firmas tu contrato y listo a esperar los retornos acordados.
Por último, si ya estás dispuesto a convertirte en un inversionista inmobiliario, debes tener en cuenta la solidez de las compañías involucradas en esta iniciativa, en El ABC del Inversionista trabajamos en sociedad con JCS Constructora, compañía con más de 17 años de experiencia y 70 proyectos respaldados por entidades públicas y financieras de prestigio; además tu inversión cuenta con respaldo jurídico (contratos notariados) y no debes preocuparte por ninguna gestión adicional a la firma del contrato y el cobro puntual de tus intereses.
El Abc del inversionista