Fundamentos que debes asimilar antes de entrar al mundo de las inversiones
Las finanzas personales están llenas de conceptos que pueden intimidar a los recién llegados. En realidad, ser inteligente con el dinero no requiere ser un genio o tener un MBA.
Muchos principios financieros que suenan complejos son en realidad bastante simples, y comprender cómo se aplican a tus finanzas pueden generar grandes dividendos; por lo que aquí te explicamos algunos conceptos básicos que serán de mucha utilidad en el mundo de las inversiones.
1.-Horizonte de inversión:
Se explica como el tiempo que piensas dejar tu dinero invertido y para calcularlo, generalmente se evalúa la tolerancia al riesgo y el tiempo en el que se cree necesitar ese capital invertido ya que de esto depende el éxito de la inversión y los tipos de instrumentos en los que se podría invertir para alcanzar las metas fijadas.
Temporalmente se podría expresar como Corto, Mediano y Largo plazo.
Puedes conocer más sobre las diferencias en este clip.
2.-Riesgo:
Es la probabilidad que un instrumento de inversión tiene de sufrir variaciones importantes en su valor, es decir, la posibilidad que tienes de perder una parte del capital invertido.
Debes saber que retorno y riesgo siempre van juntos. Cuanto mayor sea el rendimiento potencial, mayor será el riesgo. Nunca debes buscar ciegamente inversiones de alto rendimiento. Ten en cuenta tu objetivo de inversión, el período y la tolerancia al riesgo. Elige siempre una inversión que sea adecuada para ti.
3.-Interés compuesto
El capital crece debido a los intereses ganados que no han sido retirados y se acumulan uno sobre otro, por lo que obtiene un mayor rendimiento. Es un efecto de bola de nieve: cuanto más tiempo inviertas, más te beneficiarás del interés compuesto. Por lo tanto, es importante comenzar a ahorrar e invertir temprano. Conoce más sobre interés compuesto aquí.
4.-Volatilidad
La volatilidad es un indicador del riesgo de la inversión y se calcula para cada producto de inversión en base a su histórico.
En otras palabras, la volatilidad es el conjunto de subidas y bajadas de la rentabilidad de la inversión a lo largo del tiempo. Cuanto más alta sea la volatilidad de la inversión, menor será su estabilidad, de modo que será más fácil que presente rentabilidad negativa a corto plazo, aunque a la larga podría obtener resultados más positivos (pero no tiene porqué). Si te imaginas que la inversión es una montaña rusa, la volatilidad es la intensidad de las subidas y las bajadas de la atracción. En función de tu tolerancia al riesgo (o lo mucho que te gusten las montañas rusas) deberás elegir una inversión con más o menos volatilidad
5.-Diversificación
La diversificación es la acción de repartir tus inversiones entre diferentes activos (por ejemplo empresas, países, sectores o tipologías de inversión) con el fin de disminuir el riesgo.
Es lo que comúnmente se llama “no poner todos los huevos en la misma cesta”; así, si una cesta se rompe, aún tendrás huevos en otras.
Puedes conocer más sobre opciones para diversificar en este articulo de nuestro blog.
Como has podido ver, los conceptos básicos de inversión no son excesivamente complicados. Aunque esto NO quiere decir que ya lo sepas todo, ahora ya tienes una buena base para empezar a investigar más.
Si te ha interesado el tema, te animo a que nos sigas en redes sociales para estar al día de los nuevos post. Y si te has quedado con ganas de más, te dejo el link que te llevará a nuestra guía para nuevos inversionistas en el que podrás profundizar más sobre el tema.
¿Te han quedado claros estos conceptos? ¿Crees que debería añadir alguno más? ¿Tienes alguna duda acerca de cómo invertir o deseas invertir ya? puedes analizar nuestro portafolio en los botones que encontrarás al inferior de este artículo o contactándonos directamente aquí.